Saltar al contenido

Qué debe tener un buen community manager

La del community manager es, sin duda, una de las profesiones que más se ha popularizado en los últimos años. Con el esplendor de las redes sociales, muchas personas han decidido formarse para ayudar a las empresas a hacerse un hueco en el mundo del social media. Así esta se ha convertido en una figura imprescindible dentro de cualquier marca que se precie. No obstante, ante la oferta de uno de los mercados más competitivos, a veces cuesta realmente distinguir cuándo tenemos delante a un buen community manager. En este artículo queremos valorar el trabajo que realizan día a día y mostrarte las claves qué debe tener un buen Community manager. Si has pensado en contratar alguno para tu empresa… ¡Presta atención! 

1. Contrasta su experiencia laboral, pide muestras de su trabajo o solicita una reunión para que te explique mejor el servicio 

En definitiva, conoce a quién o qué vas a contratar para saber si es eso lo que esperas para tu empresa. Así puedes observar si la imagen de marca que transmite es buena, si sus clientes tienen seguidores o interacción, o si la gente compra a través de sus redes sociales. Esto es importante para cerrar con él una una estrategia combinada o más centrada en el branding, la comunidad o las ventas.

2. Ha de ser organizado 

¿Cómo puedes comprobarlo? Muy sencillo. Cuando contactes con él para hablar sobre el servicio, pregúntale por su forma de trabajo. Normalmente, te debe hablar sobre una estrategia previa, sobre las publicaciones, y sobre los resultados. Si no es así, pregunta o sospecha, porque los datos de tus redes sociales deben ser siempre analizados para que podamos ver la progresión en el tiempo. 

3. Creatividad al poder

Un community manager tiene que ser creativo tanto en el contenido como en las imágenes. A la audiencia no suele gustarle que siempre se publiquen posts similares con imágenes muy iguales. 

Las redes sociales de una marca deben jugar con la elegante atracción. Apuesta por diseños propios y contenidos exclusivos y cercanos.  Y por supuesto, fíjate en su ortografía. Un mensaje “hatractivo” ya no es tan atractivo ni fiable, ¿verdad? (¡qué dolor!)

4. Empatizar con la comunidad de seguidores 

Es una de las cualidades más importantes y la que más distingue a un buen Community. En las redes sociales las personas no buscan la respuesta o ayuda de una marca, sino de la persona que trabaja en esa marca. Para ello, humaniza los contenidos,  el objetivo es acercar la empresa a los seguidores, mostrar que detrás de esa apariencia hay un equipo humano que se preocupa por los intereses de sus clientes. Hay que ofrecer siempre soluciones y responder adecuada y educadamente, ya que nuestras respuestas también serán la imagen de marca que proyectemos. Ser borde y no responder en las redes sociales suele ligarse a un mal servicio de atención al cliente. 

Es importante tener claro, que la empatía va ligada al sentido común. El community manager debe saber qué debe o puede responder dentro de la línea editorial para la que trabaja para no perjudicar a la empresa que gestiona. 

5. Legal y transparente

¿A qué nos referimos con esto? A que un community manager debe de actuar siempre con buena fe. En ocasiones, tenemos que crear desde cero una Fanpage o perfil de empresa, pero nunca debemos hacer nada a escondidas, sin consensuarlo con el cliente, y sin comunicarle los cambios o contraseñas que hemos tenido que utilizar para poder hacer esos perfiles. El cliente debe tener siempre el dominio absoluto de sus redes sociales, con su rol de Administrador y debemos facilitarle opciones para que pueda hacer sus plataformas sociales más seguras. 

¡Estos son los aspectos más imprescindibles que debe tener un buen community manager! Te aseguro que en Sandra Picó Comunicación cumplimos todos estos requisitos. Así que si estás buscando community manager, déjame explicarte mi forma de trabajo en una reunión virtual. ¿Hablamos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *