Tendencia: vender desde la nostagia
Autora: Sandra Picó | Fecha 15/07/2021
Después de un año tan atípico como 2020, en 2021 todas las esperanzas se han volcado en la vuelta a la «normalidad». Y es que, esta pesadilla provocada por la pandemia del Covid-19 parece estar llegando a su fin gracias al avance del plan de vacunación. Aunque todavía con mucha precaución, es hora de volver a soñar con la vida que teníamos antes de todo esto. Aprovechando esta situación y buscando conectar con los sentimientos de la sociedad, muchas empresas han decidido apostar por la comunicación emocional, y más concretamente por uno de los sentimientos de venta más potentes: LA NOSTALGIA.
LA NOSTALGIA COMO ESTRATEGIA DE VENTAS
Cuando se recurre a la nostalgia en campañas de comunicación emocional o marketing se busca sobre todo conectar con las personas a través de una referencia del pasado que les evoque un momento o un recuerdo feliz, entrañable o que guarden en su memoria con cierto cariño. Normalmente, suele recurrirse a este sentimiento intentando conectar con la infancia o la adolescencia. Además, recordemos que estas personas con las que queremos conectar actualmente se encuentran en uno de los grupos de edad (30-40 años) que más compras realizan a través de internet, por lo que apostar por la nostalgia es garantía de éxito. No obstante, también cabe mencionar que hoy en día para recurrir a la nostalgia no hace falta hacer ese viaje temporal, basta con evocar a la normalidad de la que hablábamos antes del Covid-19.
Esta tendencia comenzó a principios de año con el sector de la alimentación, donde diversas empresas de comida rápida apostaban en sus campañas publicitarias por la vuelta al pasado. También es muy sonado el éxito del regreso de Nestlé Jungly. Mientras que este verano ya hemos comenzado a ver este sentimiento en campañas de verano o del sector turístico. En este artículo os explico algunas de ellas que, sin duda, no serán las últimas que veamos ni para este verano, ni en el resto del año.
El sector de la alimentación y el regreso al pasado
Las cadenas de comida rápida
Burger King, KFC y Pizza Hut han recuperado sus logotipos de los 80 y los 90 para traer buenos recuerdos a ese público objetivo del que hablábamos antes que tiene entre 30 y 40 años, tienen hijos y cierto poder adquisitivo. “En los momentos de incertidumbre, la gente mira al pasado para buscar referentes conocidos”, explicó Fernando de Córdoba, jefe de Marca y Estrategia de Webedia y conocido divulgador de temas de branding.
Con este resideño de sus marcas el mensaje de las cadenas de comida rápida es claro: que llevan muchos años con nosotros, viviendo y compartiendo grandes momentos y que pase lo que pase seguirán estando. Con este cambio de imagen las cadenas de comida rápida también tratan de luchar contra la tendencia del mundo «realfood», teniendo perdida la batalla de lo saludable prefieren apostar por la nostalgia y el placer de comer sin contar calorías.
Por su parte, Mc Donald’s no ha cambiado su logotipo porque está muy asentado como explicaron desde la marca, no obstante, sí ha querido sumarse a la tendencia nostálgica a través de su nueva campaña de publicidad de «Lo bueno siempre vuelve», recuperando dos de sus productos de antaño: la Grand McExtreme 1955 y el Apple Pie.
En este anuncio vemos tanto las referencias al pasado de las que hablábamos con el coche de regreso al futuro como su justificación en el presente con el mensaje tan importante de «Lo bueno siempre vuelve en referencia a la normalidad real poscovid.
La merienda de los 90: Nestlé Jungly
Otro de los casos más sonados en las redes sociales ha sido el regreso de Nestlé Jungly, un tipo de chocolate con leche con galletas y forma de animales, que era muy popular en las meriendas de los niños de los 90. Muchos consumidores habían solicitado a la marca Nestlé el regreso de esta tableta, y finalmente se volvió a comercializar este año. ¿Casualidad que justo vuelva a venderse ahora cuando más necesidad tienen las personas de volver al pasado? Claro que no, estrategia.
Pepsi: el caos que echamos de menos
El nuevo anuncio de Pepsi arroja mucha positividad desde la nostalgia lanzando el mensaje de que «mañana» haciendo alusión a un futuro próximo (por el tema de la vacunación) será un día en el que volveremos a estar todos juntos como en el pasado, viviendo todo tipo de situaciones con la familia y los amigos.
Verano, turismo y nostalgia
Este verano también veremos muchas campañas apostando por la nostalgia para promover el turismo o promocionar destinos turísticos.
Por ejemplo: Ouigo la nueva compañía de trenes de alta velocidad que ha llegado a España nos anima a crear nuevos recuerdos tan entrañables y divertidos como los de antes, poniendo secuencias de momentos vacaciones de hace años.
Tampoco podía dejar de mencionar en esta lista de ejemplos el nuevo spot de la Generalitat Valenciana para promocionar su turismo autonómico, que particularmente a mi me evoca muchos recuerdos al ser de allí. Para este anuncio recuperan un texto de Lope de Vega que escribió durante su estancia en la Comunidad Valenciana y van leyendo el relato mientras vemos diferentes municipios y las fiestas de los mismos y nos entra nostalgia de ver esos lugares, las playas, las Fallas o la Nit de l’Albà porque como dice el eslogan «Quien lo ha vivido lo sabe».
Después de ver estos ejemplos, mi consejo es que apuestes por estos sentimientos de cara a la campaña de verano. Lo que necesitas no es vender, es CONECTAR y después todo llega.
Si necesitas que te ayude a crear tu campaña, no dudes en contactarme.